AMP (Accelerated Mobile Pages) es una tecnología que ha transformado la manera en que los usuarios interactúan con el contenido en dispositivos móviles. Aunque no influye directamente en el ranking, su efecto en la velocidad de carga, la experiencia del usuario y la visibilidad en Google la convierte en una herramienta clave para cualquier sitio web que desee destacar en los resultados de búsqueda móvil.
Si tu meta es mejorar el SEO de tu sitio y ofrecer una experiencia rápida y fluida a tus visitantes, implementar AMP es una inversión que merece la pena considerar. No solo te ayudará a mejorar tu posicionamiento en Google, sino que también te permitirá brindar una experiencia de usuario superior, lo que finalmente se traducirá en mayores conversiones y un mayor éxito en tus proyectos digitales.
Pero, ¿qué es exactamente AMP, cómo funciona y por qué deberías considerarlo en tu estrategia de SEO? En este artículo, buscaremos que comprendas su importancia, y que también sepas como implementarlo en tu página web.
CONTENIDO
Toggle¿Qué es AMP?
AMP, o Accelerated Mobile Pages, es una tecnología de código abierto respaldada por Google que tiene como objetivo principal acelerar la carga de páginas web en dispositivos móviles. Se creó como respuesta a la necesidad de ofrecer una experiencia de navegación más rápida y eficiente, especialmente en comparación con plataformas como Apple News o Facebook Instant Articles.
El proyecto AMP está alojado en GitHub y forma parte de la Digital News Initiative (DNI), una iniciativa de Google que busca promover el periodismo digital.
Aunque AMP inicialmente nació enfocado en noticias, su uso se ha extendido a blogs, ecommerces y cualquier tipo de sitio web que quiera mejorar su velocidad de carga y, por ende, su visibilidad en Google.
¿Cómo funciona AMP?
AMP no es simplemente una herramienta mágica que acelera tu sitio web. Detrás de su funcionamiento hay una estructura bien definida que combina tres componentes principales:
1. AMP HTML
AMP utiliza una versión simplificada del HTML tradicional. Esto significa que algunas etiquetas comunes, como <img>, se reemplazan por etiquetas específicas de AMP, como <amp-img>. Estas etiquetas están optimizadas para cargarse de manera más eficiente, lo que contribuye a la velocidad general de la página.
2. AMP JS Library
La biblioteca JavaScript de AMP es otro componente clave. Esta biblioteca permite que todos los elementos de la página se carguen de forma asíncrona, es decir, sin bloquear la renderización de la página. Esto evita que el usuario tenga que esperar a que todo el contenido se cargue antes de poder interactuar con la página.
3. Google AMP Cache
El Google AMP Cache es una red de entrega de contenido (CDN) basada en proxy que almacena y optimiza automáticamente las versiones AMP de las páginas. Esto permite que el contenido se entregue a los usuarios de manera casi instantánea, utilizando tecnologías como HTTP/2 para mejorar aún más la velocidad. Si deseas profundizar en cómo funciona el caché de AMP, puedes consultar la guía oficial de Google para AMP.
¿Cómo se carga una página AMP?
El proceso de carga de una página AMP se divide en dos fases:
Carga inicial: la estructura básica de la página se carga inmediatamente después de que el usuario hace clic en el enlace. Esto incluye el texto y los elementos esenciales.
Carga secundaria: el contenido adicional, como imágenes, videos y anuncios, se carga en segundo plano sin interrumpir la navegación del usuario.
Este enfoque asegura que los usuarios puedan acceder rápidamente a la información que buscan, lo que mejora significativamente su experiencia.
Ventajas de AMP para el SEO
Aunque Google ha aclarado que AMP no es un factor de ranking directo, su impacto en la velocidad y la experiencia del usuario sí influye en el posicionamiento web.
Aquí te explicamos las principales ventajas de AMP para el SEO:
1. Carga ultrarrápida
La velocidad de carga es uno de los aspectos más cruciales para el SEO. Google favorece las páginas que se cargan rápidamente, ya que ofrecen una experiencia de usuario superior. Con AMP, las páginas pueden cargarse en cuestión de segundos, lo que disminuye la tasa de rebote y aumenta la probabilidad de que los usuarios se queden en tu sitio.
2. Mayor visibilidad en Google News y carruseles de noticias
Los artículos AMP tienen un lugar privilegiado en los «Top Stories» de Google News y en los carruseles de noticias que aparecen en los resultados de búsqueda móvil. Esto no solo mejora la visibilidad de tu contenido, sino que también puede atraer un mayor tráfico orgánico.
3. Mejor experiencia del usuario
AMP elimina elementos innecesarios y optimiza la carga de contenido, lo que resulta en una navegación fluida y sin interrupciones. Esto no solo enriquece la experiencia del usuario, sino que también puede aumentar el tiempo que los visitantes pasan en tu sitio.
4. Optimización para publicidad y monetización
AMP es compatible con formatos publicitarios optimizados que se cargan rápidamente sin comprometer la experiencia del usuario. Esto no solo mejora la tasa de conversión, sino que también puede incrementar los ingresos por anuncios.
Limitaciones de AMP
A pesar de sus numerosas ventajas, AMP también presenta algunas limitaciones. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
1. Restricciones en JavaScript
AMP no permite el uso de JavaScript personalizado, salvo el que proporciona la biblioteca AMP JS. Esto puede ser un inconveniente para sitios que dependen de scripts personalizados para funcionalidades avanzadas.
2. Diseño simplificado
AMP impone limitaciones en el uso de CSS y elementos visuales avanzados. Esto puede restringir la apariencia de tu sitio y hacerlo lucir más genérico.
3. Dependencia de Google
Las versiones en caché de las páginas AMP se almacenan en los servidores de Google, lo que puede afectar el control que tienes sobre tu contenido.
Ejemplos de AMP
Numerosos editores y plataformas han adoptado AMP con éxito. Algunos ejemplos notables son:
The Guardian: ha desarrollado versiones AMP de todas sus noticias, que se pueden acceder añadiendo /amp al final de la URL.
People.com y Eonline.com: Estos sitios han implementado AMP para mejorar la velocidad de carga de su contenido, lo que ha optimizado considerablemente la experiencia del usuario.
Cómo implementar AMP en tu sitio web
Si crees que AMP puede ser beneficioso para tu sitio, aquí te mostramos cómo implementarlo:
Para WordPress
Si usas WordPress, puedes instalar el plugin oficial de AMP. Este plugin genera automáticamente versiones optimizadas de tus páginas, facilitando mucho la implementación.
Para CMS personalizados
Si cuentas con un CMS personalizado, necesitarás implementar AMP HTML en las plantillas de tu sitio. Se recomienda seguir las directrices del proyecto AMP que están disponibles en GitHub.
Validar y medir el impacto
Una vez que hayas implementado AMP, es fundamental validar y medir su impacto. Puedes utilizar Google Search Console para comprobar el estado de tus páginas AMP y Google Analytics para evaluar su rendimiento.